lunes, 19 de noviembre de 2012

B) Jorge Pacheco Areco , su gobierno, economía y política



Economía del presidente Pacheco Areco:


El país se encontraba en los años sesenta en una profunda crisis económico-social, que tenía sus raíces en los años anteriores pero era desapercibida en la década anterior. Recién con la creación del C.I.D.E el 27 de octubre de 1959 (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico) se comienza en los sesenta a analizar en profundidad el estado de la economía uruguaya, y a lanzar los primeros indicadores de la grave situación del país, como la creciente inflación.

En los cincuenta el país se había adherido a las políticas del Fondo Monetario Internacional, que proporcionaba financiamiento en dólares, y paralelamente hace implementar políticas de liberación de la economía y evitar el proteccionismo. Esto contribuyo a un creciente endeudamiento externo. En esta coyuntura el CIDE propone una serie de soluciones posibles a la creciente crisis, y propuestas para el fortalecimiento del agro, pero estas no son llevadas a cabo.

En los comicios de 1966 triunfa la formula Gestido-Pacheco por el partido colorado. En marzo de 1967 asume Gestito como presidente de la República, y su política económica frente a la crisis fue ambigua entre corrientes desarrollistas y fondomonetaristas. Luego de implantar por un corto tiempo en octubre medidas prontas de seguridad ante la fuerte agitación popular provocada por el desmedido aumento inflacionario, el presidente anuncio la reanudación de gestiones con el FMI, el cual encomendó una misión, y se decretó una fuerte devaluación y la inflación se volvió imparable[1].

El 7 de diciembre de 1967 tras el fallecimiento de Gestido, asume la presidencia Jorge Pacheco Areco. Pacheco llevo a cabo una reestructura radical de la política uruguaya, evadiendo la tradición mediadora que llevaba el país, centrándose en el fortalecimiento de su autoridad presidencial. Comenzó su gobierno ilegalizando siete sectores políticos de izquierda y clausurando dos publicaciones, dado su posible adhesión a las ideas de la vía armada como solución a la crisis.

En cuanto a la economía, Pacheco intento seguir los últimos lineamientos de Gestido, profundizando la perspectiva fondomonetarista. A su vez introdujo en mayo de 1968 a la cartera ministerial a grandes representantes del sector empresarial en sectores clave que hacen a la economía, esto ya había sido implementado por Gestido que como éste decía se trataba de “elegir hombres que habían triunfado en la actividad privada”[2]. Se incorporo por ejemplo a Frick Davie como ministro de Ganadería, que en aquel momento integraba el directorio del Banco de Crédito y había integrado el directorio de múltiples establecimientos agropecuarios, y a José Serrato como Ministro de Transporte, Comunicaciones y Turismo, el cual era director de la constructora Sampson-Serrato, Ferrosmalt y de Cristalerías del Uruguay. Y así a otros empresarios dando lugar a lo que se denominó el “gabinete empresarial”.

Se constituyo así un desplazamiento de los “políticos profesionales” que tenían que dar cuenta con el electorado, por “técnicos” que no obedecían a presiones de los partidos políticos no se comprometieran ante ningún órgano de representación popular, como el parlamento, que se veía cada vez más como un obstáculo ante el gobierno presidencialista.[3]

Estas decisiones vigorizaban la opción a políticas económicas más radicales. Se continúa con la lucha contra el movimiento sindical, el 13 de junio se vuelven a implementar medidas prontas de seguridad dada una huelga bancaria. Es así que el día 24 se decreta la militarización de funcionarios bancarios, los cuales se encontraban en cuarteles y eran trasladados diariamente a su lugar de trabajo, a la vez que se les aplicaba disposiciones militares disconformes con su condición civil.

Unos días más tarde el 28 de junio, el gobierno decretó una de las medidas más significativas del gobierno pachequista, la congelación de precios y salarios con el fin de detener la creciente inflación (que entre junio de 1967 y junio de 1968 había alcanzado la cifra histórica de 183%[4]) por medio de un control estricto de los salarios, y realizar una imposición de mejores condiciones de rentabilidad a los empresarios, así éstos adquirirían un rol esencial. De esta forma se anulo el ajuste salarial de julio, esperado por miles de asalariados que no resistían más la inflación, esto genero fuerte replica desde el sector sindical.

Esta medida genero el apoyo del sector empresarial en general, la Cámara de Industrias, la Asociación Rural, la Cámara Nacional del Comercio, la Bolsa de Valores, la Cámara de la Construcción, entre otras, en una declaración conjunta el 30 junio. Así mismo obtuvo el apoyo de la Alianza Nacionalista del Partido Nacional.

A su vez el gobierno de Pacheco siguió el camino de sus medidas extremas creando la Comisión de Productividad, Precios y Salarios (COPRIN) que eliminaba el llamado a los Consejos de Salarios.

El resultado de la instrumentación económica del gobierno de Pacheco fue el de una transitoria estabilidad, producto del control de los precios y salarios, que logro el descenso vertiginoso de la inflación a partir del segundo semestre de 1968 con un promedio mensual del 2%, hasta pasadas las elecciones de 1971 donde vuelve a subir, cuando el control salarial se detiene.

Si bien la baja de la tasa de inflación fue real, ésta solo existía en tanto se controlara los precios y salarios. Este descenso tenía un importante costo social que lo pagaban los trabajadores y sectores medios, que se vieron ampliamente perjudicados con la congelación salarial y los precios al consumo tan elevados, al mismo tiempo que no podían manifestar sus quejas por los medios legales como los sindicatos, puesto que eran reprimidos, ni tampoco por los Consejos de Salarios ya que fueron disueltos.

La administración económica se relaciono con la conflictividad social, y ésta con una intensificación de las medidas represivas contra las corrientes opositoras, o subversión, la cual comenzó a ensayar y aplicar tácticas progresivamente violentas y extremas. De todas formas su estilo autoritario le proporciono cierto apoyo popular, sustentado en la “seguridad” que brindaba su “mano dura”.



Discurso del 11 de setiembre de 1971, su estilo político y objetivos en el contexto


“Hombres y mujeres que cada día, con vuestro trabajo honrado, hacéis la grandeza de la
República... Os hablo como vuestro presidente, elegido de acuerdo con las tradicionales normas de la democracia uruguaya... Mía es la conducción del Estado, mías son las decisiones que he estado tomando, muchas veces solo, para defenderlos de la violencia, la inflación, el descrédito internacional en que estaba el país y la delincuencia económica.
Hoy me presento ante ustedes para decirles que, más que nunca, me considero responsable no solo de la conducción de la nación hacia la paz y hacia el bienestar, sino que, sin ningún intermediario, me propongo con renovado ardor llevar adelante las soluciones que imponen las nuevas circunstancias que tengo que afrontar...
Desde ahora y más que nunca, mía y solo mía serán lo repito, la conducción, las decisiones y la responsabilidad de las mismas.”
Presidente Jorge Pacheco, Cadena de radio y televisión, 11 de setiembre de 1971


El discurso de Pacheco refleja claramente su estilo autoritario y su afán de consolidar el poder de su persona. Comienza dirigiéndose a su auditorio, intenta dirigirse a la población en general, pero apoyándose especialmente en los valores productivos de la clase trabajadora, “con vuestro trabajo honrado”, a la que trata como base de el país.

Continuado de esto el resto del discurso se centra en su figura como presidente, como protector de la nación, aludiendo a la capacidad que tuvo para “resolver” los problemas que poseía la patria. Alude reiteradas veces a que él es el dueño de la conducción del Estado, reforzando su carácter autoritario, protector, e incluso se podría decir mesiánico, cuando el mismo se carga de la responsabilidad de la conducción a la paz y el bienestar.

Por otro lado, se jacta de haber realizado la conducción nacional solo. Como dice F. Panizza Pacheco utiliza en las últimas etapas de su gobierno la metáfora de la “soledad” para redefinir su identidad anterior (en donde intentaba establecer una unidad con el sistema político al cual ingresaba), colocándose en el discurso por fuera de la formación política y en “directa relación” (“sin ningún intermediario”), con la población. Y así con el resto del discurso en donde plantea su obra en contra de los problemas subversivos, por medio de expresiones como “defenderlos de la violencia” y “conducción de la nación hacia la paz y hacia el bienestar”, consolida “una doble relación de antagonismo con los Tupamaros y con los actores políticos tradicionales”[5].

Pacheco está yendo todo el tiempo en contra de la tradición política, desde sus medidas autoritarias, su negación por la negociación, y en su “soledad” en cuanto al elenco político marcado en su discurso. Se puede decir que el discurso pachequista tiene cierto tinte “populista”, como también dice Panizza podríamos relacionar esta relación que quiere tener Pacheco por fuera del sistema político con la de Perón con relación a la formación política argentina.

Este discurso tiene sentido y gran valor en relación al contexto de la época. Existía una situación de gran incertidumbre, preocupación con grandes problemas en todos los niveles de la sociedad. Pacheco se vale de una retórica con lógica consecuente para brindar seguridad a la población, aliento de que los problemas que se estaban viviendo estaban bajo control con su protección, centrando todo el peso de las acciones de su gobierno en su propia persona. También debía justificar las acciones violentas y radicales tomadas durante su administración, de esta forma califica su accionar de “decisiones para defenderlos de la violencia, la inflación…”, colocando el primer lugar los problemas “solucionados” y no los medios que se utilizaron y el costo que tuvieron, y así se justifica frente al pueblo, e intenta una identificación de este con su persona; él es el protector que conoce sus problemas y los defiende.
_________________________________________________________________________________
[1] NAHUM, Benjamín. “Manual de Historia del Uruguay 1903-1990”. Tomo II. Ed. Banda Oriental, 1998, Pág. 266


[2] CAETANO, Gerardo; RILLA, José. “Historia Contemporánea del Uruguay. De la colonia al Siglo XXI”. Ed. Fin de Siglo, 2004 Pág. 293.


[3] NAHUM, Benjamín. “Manual de Historia del Uruguay 1903-1990”. Tomo II. Ed. Banda Oriental, 1998, Pág. 267


[4] CAETANO, Gerardo; RILLA, José. “Historia Contemporánea del Uruguay. De la colonia al Siglo XXI”. Ed. Fin de Siglo, 2004 Pág. 293


[5] F.E. Panizza, “Uruguay: Batllismo y después”, ob. Cit, pp. 144-145 - NAHUM, Benjamín. “Manual de Historia del Uruguay 1903-1990”. Tomo II. Ed. Banda Oriental, 1998, Pág. 269

17 comentarios:

  1. Jonathan muy bueno el artículo te falto agregar un dato importante entre 1968 y 1971 fueron asesinados 5 estudiantes y un obrero municipal en diferentes manifestaciones de esos tiempos sumado a las torturas ya empleadas a cañeros y otros trabajadores como denunciaron en el parlamento,saludos FITO...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar. En otras partes del blog se hace mención a este tipo de datos a los que te referís, la idea de esta sección particular fue centrarse en los aspectos económicos, el estilo de política y gobierno de Areco. Nuevamente muchas gracias.

      Eliminar
  2. Como pueden decir que asumió presidencia en 1997, si la dictadura comenzó el 27 de junio de 1973 y finalizó el 28 de febrero de 1985? Es un enorme error eso! Por favor! Estoy preparando justamente un trabajo sobre esto para el liceo y encuentro esta información erronea. Menos mal que me di cuenta a tiempo yo misma.

    ResponderEliminar
  3. Hola Stephie, tenés razón en que la fecha es errónea, debería decir 1967 y no 1997. De todas formas, tu apreciación también es incorrecta porque Pacheco no gobernó en la dictadura del 73, sino en el período previo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Nunca más. Luchemos por la democracia ,luchar por el gobierno progresista en vía al socialismo. Viva la izquierda uruguaya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a vos y a tus amigos frenteamplistas el uruguay esta asi, FESTEJEN URUGUAYOS!!! foca, seguilos votando asi destruyen mas el pais...

      Eliminar
  5. Nunca más. Luchemos por la democracia ,luchar por el gobierno progresista en vía al socialismo. Viva la izquierda uruguaya.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información, tenía casi toda esta información mas o menos punteada gracias a una clase de Historia a la que asistí, cuando hallé este sitio pude aclarar varias cosas tales como se reflejan aquí!! Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. Me esta re ayudando para el parcial de Historia,Ya que la Profesora dio el tema por arriba!! Gracias!!

    ResponderEliminar
  9. Estoy preparando examen de historia.sexto.derecho,liceo rural,analizare,sus acotaciones.rendiré mañana.a las 8 hrs.

    ResponderEliminar
  10. Estoy preparando examen de historia.sexto.derecho,liceo rural,analizare,sus acotaciones.rendiré mañana.a las 8 hrs.

    ResponderEliminar
  11. No entiendo mucho de politica pero supuestamente la inflacion esta determinada x la politica economica de un pais claro tomar medidas que bajaron la inflacion de 183% a 2% y no tomarlas ahora endeudados con el FMI la deuda externa multiplicada x 4 y la inflacion x las nubes y ha esto llamamos progresismo ?

    ResponderEliminar
  12. Te faltó cómo termina el pachecato

    ResponderEliminar
  13. me encantó 😍😍😍😘👍🏽

    ResponderEliminar
  14. Buen trabajo, de mucha utilidad. Gracias.

    ResponderEliminar